top of page

Importancia comercial

 

© 2013 by Angela Delgado H.  Estudiante de Biología Marina. Universidad de Concepción  Contacto: angeladelgado@udec.cl

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Hoffmann A. & B. Santelices. 1997. Flora marina de Chile central. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 434 pp.

  • Montecinos A. 2011. Filogeografía del alga roja Mazzaella laminarioides (bory) fredericq en Chile. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 61 pp.

  • Vásquez J., M. Ávila, J. Cáceres, S. Abades, M. Piel, N. Piaget, D. Rodríguez & A. Vega. 2011. Evaluación de praderas y proposición de estrategias de sustentabilidad de algas carragenófitas en la V y VI regiones. Universidad católica del norte. Chile. 293 pp.

Se exporta con el nombre de luga,como productoras de carragenano,utilizado como agente gelatinizante o espesante en productos como lácteos y cosméticos.

 

La cosecha anual fluctúa entre los 25000 y 30000 toneladas humedas. Según los ultimos informes de Sernapesca, a disminuido notablemente  la extración de luga como se aprecia en el gráfico y en la tabla de desembarque

Ésta alga se exportaba como materia prima, pero actualmente se exporta casi 1300 toneladasde carragenanos 

la época de cosecha  se extiende entre octubre y marzo. Es importante dejar intacto el disco adhesivo y partes basales, para permitir la regeneración de las frondas. 

 

- Una persona cosecha en promedio 40 kilos de alga  seca diario lo que equivale aproximadamente a $8.000 aunque varía dependiendo del sector. 

El precio puesto en playa por kilo es de $200.

bottom of page